
Maniobras
La exhibición de la Patrulla Águila está dividida en tres partes:
Una primera parte en la que los siete aviones evolucionan juntos realizando diversas maniobras acrobáticas con distintos tipos de formación. En esta fase se pone de manifiesto la gran compenetración, coordinación y precisión de todos sus pilotos realizando vistosas maniobras.
En la segunda parte mucho más dinámica, se produce la rotura de la formación separándose los aviones en tres grupos: el SOLO, el PAR, y el ROMBO. Cada elemento maniobrará de forma coordinada con los otros, alternándose en la ejecución de las maniobras de forma que siempre haya alguno frente ustedes.
Por último, una tercera parte en la que de nuevo todos los aviones juntos completan la exhibición pasando con los colores de la Bandera de España.
Cuando la exhibición se realiza en una Base Aérea y las condiciones lo permiten, la Patrulla realiza el aterrizaje en formación cerrada de siete aviones. Esta maniobra, con aviones reactores, hasta el día de hoy, sólo es ejecutada por la Patrulla Águila.
Todas las maniobras que se realizan se diseñan teniendo en cuenta la Seguridad como máxima prioridad, tanto la del público asistente como la de los pilotos del equipo, a través de un constante e intenso entrenamiento donde no hay lugar para la improvisación.
La Patrulla Águila puede realizar en sus exhibiciones 4 tablas diferentes, en función de las condiciones meteorológicas y de la duración de la exhibición:
Alta: base de nubes superior a 4.500 ft
Baja: base de nubes superior a 3.500 ft
Plana: base de nubes superior a 1.500 ft
Reducida: tabla de 15 minutos

